Hemos creado en nuestro centro un espacio para fomentar la lectura, el intercambio de información, el diálogo, la investigación, y la exposición, relacionadas con las Plantas, el Medio Ambiente, el Arte, el Teatro o la Poesía, entre otras, activando la imaginación y el amor por la literatura y la Naturaleza.
¿Qué podemos hacer? Se pueden hacer las actividades que la Comisión de Biblioteca propone, aprender poesías y recitarlas, pintar y colgar dibujos, leer los libros de las estanterías sentados en los sofás que hemos creado...
PROYECTO LECTOR DE CENTRO
Objetivo del proyecto: Desarrollar la competencia lingüística y comunicativa del alumnado.
Metodología: Dejamos de lado la lectura prescriptiva para dar prioridad al alumnado.
El lector es el protagonista, respetando su nivel y sus gustos.
Habrá lectura en voz alta por la profe: realizarlo al inicio de cada sesión la lectura de un cuento motiva a los alumnos durante los 45 minutos de la sesión. Es un premio previo por el trabajo que van a realizar. El alumnado observa la importancia de la entonación, la modulación de la voz, los ritmos que implica la lectura. Teniendo así una visión positiva del proyecto.
Se ofrecerán diversos tipos de lecturas. Para crear un itinerario lector, hay que poner a su alcance diferentes géneros y formatos. Para crear lectores críticos tienen que conocer el tipo de libros que pueden encontrar.
Compartir momentos de lectura silenciosa entre alumnado y profesorado.
Hay que tener en cuenta que las horas de animación lectora, son horas en las que prevalecen las actividades de fomento y animación. Por lo que durante esas sesiones todos destinarán entre 10-15 minutos a la lectura. Incluido el docente (preferiblemente leerá libros adaptados a la edad del alumnado para fomentar la curiosidad, la conversación y el interés por los mismos.)
¡Un niño que lee es un adulto que piensa!